Detección de fraudes en lesiones
La detección de fraudes en lesiones es un área de la medicina pericial que tiene como objetivo identificar casos de simulación, exageración o falsificación de lesiones con fines económicos o legales.
Este tipo de análisis requiere experiencia, objetividad y conocimiento profundo de la fisiopatología del trauma y la valoración del daño corporal.
El Dr. Jaume Blanch, especialista en medicina pericial y valoración de lesiones, cuenta con una amplia trayectoria en la detección de fraudes médicos, habiendo sido reconocido por su rigor y precisión en la identificación de casos fraudulentos.
Su trabajo se basa en la observación clínica, el análisis documental y la aplicación de criterios científicos contrastados.
¿Qué incluye una valoración médica para la detección de fraudes?
- Estudio exhaustivo del historial clínico y de los informes médicos.
- Exploración física completa orientada a detectar inconsistencias.
- Análisis del mecanismo del accidente frente a las lesiones alegadas.
- Evaluación del comportamiento del paciente durante la exploración.
- Revisión de pruebas diagnósticas y tratamientos para detectar falsedades o exageraciones.
- Emisión de un informe médico pericial objetivo y fundamentado.
Indicadores de posible fraude o simulación
- Lesiones no compatibles con el tipo o la intensidad del accidente.
- Síntomas incoherentes o que varían en función de la observación.
- Ausencia de hallazgos objetivos en pruebas médicas o diagnósticas.
- Retraso en la aparición de síntomas o agravación sin causa médica aparente.
- Historias clínicas contradictorias o inconsistentes entre distintos informes.
Ventajas de contar con un informe médico pericial independiente
- Permite detectar reclamaciones fraudulentas con base científica.
- Aporta credibilidad y transparencia a las aseguradoras, abogados y tribunales.
- Refuerza la defensa en casos de fraude o negligencia médica simulada.
- Evita costes innecesarios derivados de indemnizaciones falsas.
- Contribuye a preservar la ética y la justicia en los procesos médico-legales.
Casos frecuentes en los que se realiza la detección de fraudes
- Accidentes de tráfico con lesiones menores o inconsistentes.
- Reclamaciones de invalidez o incapacidad sin base médica objetiva.
- Lesiones laborales cuya evolución no coincide con los hallazgos clínicos.
- Secuelas neurológicas o psicológicas simuladas.
- Casos judiciales donde se requiere verificar la autenticidad del daño alegado.
Proceso y fases del peritaje
- Revisión detallada de la documentación médica y legal.
- Exploración física y observacional del paciente.
- Contraste de los hallazgos médicos con las pruebas diagnósticas.
- Determinación de la coherencia clínica y funcional de las lesiones.
- Elaboración del informe médico pericial con conclusiones objetivas y razonadas.
El informe resultante permite a las partes implicadas —aseguradoras, abogados o tribunales— disponer de una evaluación médica sólida, neutral y legalmente válida, fundamental para resolver casos de reclamación dudosa.
El Dr. Jaume Blanch ofrece peritajes médicos especializados en la detección de fraudes en lesiones, combinando experiencia clínica, rigor científico e independencia profesional para garantizar la veracidad y objetividad de cada informe.