Secuelas psicológicas tras un accidente de tráfico: cómo se valoran médicamente
Impacto psicológico de un accidente de tráfico
Un accidente de tráfico no solo puede dejar lesiones físicas visibles. Muchas víctimas sufren trastornos emocionales y psicológicos que afectan su vida diaria.
Entre los más comunes destacan:
- Ansiedad generalizada.
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT).
- Depresión reactiva.
- Fobias relacionadas con la conducción o viajar en coche.
Tiempo y evolución de las secuelas
La duración de estas secuelas es variable: en algunos pacientes los síntomas se reducen tras meses de terapia, mientras que en otros se convierten en problemas crónicos que limitan su vida personal y laboral.
Valoración médica y pericial
En un contexto legal, la valoración psicológica debe realizarse por médicos especialistas en valoración del daño corporal, a menudo con apoyo de psicólogos o psiquiatras.
El informe pericial permite:
- Relacionar los síntomas con el accidente de tráfico.
- Determinar el grado de incapacidad temporal o permanente.
- Fundamentar la cuantía de la indemnización por daño moral y secuelas psíquicas.
Conclusión
El daño psicológico tras un accidente es tan importante como el físico. Una correcta documentación y valoración pericial garantiza que la víctima reciba el reconocimiento y la compensación adecuada por su sufrimiento.