Qué pruebas médicas guardar tras un accidente de tráfico para una correcta valoración pericial
Importancia de conservar las pruebas adecuadas
Tras un accidente de tráfico, no solo importa acudir al médico, sino documentarlo correctamente. Las pruebas médicas guardadas con rigor permiten:
- Respaldar tus lesiones con diagnóstico clínico.
- Garantizar que el informe pericial refleje plenamente los daños.
- Evitar disputas con aseguradoras por falta de evidencia.
Lista de documentos y pruebas esenciales
Guarda todos estos elementos desde el primer momento:
- Informes médicos y de urgencias.
- Radiografías, TAC, resonancias y otros informes diagnósticos.
- Fotografías de tus lesiones en distintos días (para ver la evolución).
- Informes de rehabilitación, fisioterapia y seguimiento.
- Atestados policiales si los hay, informes del accidente.
- Facturas de tratamientos, medicación, sillas, adaptaciones, etc.
Cómo preparar el informe médico pericial
Para que esas pruebas sean útiles en el peritaje:
- Asegúrate de que todos los informes estén firmados y fechados.
- Que contengan descripción clara del accidente, mecánica, testimonios si los hay.
- Que haya seguimiento médico (no solo una simple consulta).
- Si hay secuelas, seguir el tratamiento para documentar su persistencia.
Conclusión
Guardar pruebas médicas desde el inicio no solo mejora tu salud y recuperación, sino que también fortalece tu posición legal. Una buena preparación documental permite que tu reclamación de indemnización refleje fielmente tu daño corporal.