Fractura de clavícula tras un accidente de tráfico: recuperación, secuelas e indemnización

#fractura clavícula #accidente de tráfico #lesiones óseas #valoración médica #peritaje médico
Fractura de clavícula tras un accidente de tráfico: recuperación, secuelas e indemnización

La fractura de clavícula en accidentes

La fractura de clavícula es una de las lesiones óseas más comunes en accidentes de tráfico, sobre todo en motoristas, ciclistas y pasajeros que sufren impacto directo en el hombro o caídas bruscas.

Aunque en la mayoría de los casos no requiere cirugía, su recuperación puede ser lenta y dejar limitaciones funcionales.


Tiempo de recuperación

El tiempo medio de consolidación de una fractura de clavícula suele ser de 6 a 12 semanas, dependiendo de:

  • La edad del paciente.
  • El tipo de fractura (simple, conminuta o desplazada).
  • El tratamiento recibido (conservador o quirúrgico).
  • La correcta rehabilitación posterior.

En fracturas graves puede ser necesaria cirugía con placas o clavos, prolongando la recuperación.


Posibles secuelas

Algunas fracturas de clavícula pueden dejar secuelas permanentes como:

  • Limitación en la movilidad del hombro.
  • Dolor crónico en la zona.
  • Deformidad estética.
  • Dificultad para realizar esfuerzos físicos intensos.

Valoración médica e indemnización

En un contexto legal, la fractura de clavícula debe ser valorada mediante un informe médico pericial que determine:

  • La relación causal con el accidente.
  • El grado de limitación funcional residual.
  • La existencia de perjuicio estético.

Estos factores son claves para el cálculo de la indemnización por accidente de tráfico.


Conclusión

La fractura de clavícula tras un accidente de tráfico no debe subestimarse. Una valoración médica pericial rigurosa garantiza no solo un adecuado seguimiento clínico, sino también la justa compensación en procesos de reclamación.


También te puede interesar